Novísimo Diccionario Lunfardo

fuente

A

ABANICO. Agente policial (Se arropa el abanico de la esquina. 7/35). 2. Delator, soplón. 3. Puerta. En germanía equivale a espada y sable. Abanicar(se), irse, marcharse, por influencia de la expresión popular ¡Aire!, márchate, puesto que el abanico arroja aire. De abanico, al soslayo, de soslayo, oblicuamente (Relojeás de abanico la piba más mistonga. 8/35). Cobani, forma vésrica de abanico, que alterna con coniba (Coniba, si se lo vuelve del revés queda abanico. 77/7).

ACAMALAR. Ajobar, cargar con alguna cosa (Acamaló el balurdo y fue a patear su vieja mishiadura. 20/25). 2. Asir, tomar (Acamalé el encordao y diciendo ¡acomodate!, raite…se la dí en el mate sobre el funghi requintao. 20/54). 3. Ahorrar, separar y guardar algo de lo destinado para el gasto ordinario (Pa eso laburo y tengo unos mangos acamalaos. 283/63). 4. Mantener, proveer a alguno de alimento (Que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos. 629). 5. Encerrar (Si que es triste, mamita, junar el cielo, y verse acamalao dentro e’ un pozo. 339/26). 6. Arrebatar, quitar (Son igual que las minas, después de acamalarte la poca inspiración, se piantan p’ otro lado. 239/61). 7. Comprender o conocer una cosa, percibir (Los presentes acamalan el programa de sopapos y se tiran afinados ante aquel provocador. 326/115). 8. U. pron. Arrimar (S’ensañaba el infame con aquella pobre mina que creyéndolo sincero se le acamaló a su lao. 283/47). 9. U. pron. Amancebarse (Se acamaló a doña Gertrudis, la madre de María Luisa, una viuda cincuentona. 283/51). Del genovés, camallá, ajobar. Acamalador, ahorrativo.

AGUANTAR. Aguardar, dar tiempo o esperar a una persona. 2. Prestar dinero a alguien, sin prisa por la devolución (No tengas miedo; te aguanto diez lucas. 458/131). Son extensiones de significado del cast. aguantar, sufrir, tolerar. 3. En el habla de los delincuentes, guarecer, poner a cubierto de persecuciones. Del pop. aguantar, dar tiempo o espera. Circula la variante aguantiñiar, inclusive en la acepción cast. tolerar (Pero si lo aguantiñio y no le rajo. 573/65). Aguantadero, escondite donde se refugia el delincuente para eludir a la policía (De entrar pistola en mano en los aguantaderos de los malandras. 188/54). Aguante, imperativo del verbo aguantar para exhortar a no desistir ni darse por vencido (Aguante la quía. 650/79). Hacer el aguante, bancar. Aguantadora, se dice de la yerba mate rendidora.

AL PALO. En rijo, inquieto y alborotado a la vista de la hembra.

AL TOQUE. Inmediatamente, sin solución de continuidad (Al toque me habla. 650/90).

AMIGOVIO. Persona con la que se mantiene una relación ambigua que oscila entre la amistad y el noviazgo.

APRETAR. Coaccionar. 2. Acariciarse sensual y recíprocamente dos amantes (Se apreta a la Adriana Broadsky. 650/71). [Lo mismo que los anteriores franelear, rascar, chapar].

ARBOLITO. El que recibe juego clandestino en el mismo hipódromo (Qué sé yo cuántas palabras más designan al meritorio receptáculo del juego clandestino, sin excluir al arbolito. 77/16). Porque habitualmente se lo veía apoyado contra un árbol o de pie como un árbol más. 2. Por extensión del significado anterior, la persona que en las proximidades de las casas de cambio de los bancos, ofrece cambiar ilegalmente moneda extranjera.

ASAMBLEA BARRIAL. Reunión de vecinos, convocados informalmente que en diciembre de 2001 comenzaron a reunirse en plazas o lugares públicos para considerar y discutir la situación económica y social del país.

ATORRAR. Dormir (¿Vamos a atorrar? Son las once. 2). De origen incierto. [Sobre este término, Eduardo Gutiérrez creó atorrante, para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad, antes de que ellos fueran emplazados definitivamente. Éste vocablo pasó a significar, luego, vago que anda de una parte a otra sin oficio y limosneando (Míre que se necesita ser pavo pa preferir andar de atorrante a estar en la estancia cómodamente. 288/132). 2. Ruín, vil, de sentimientos innobles (Su amigo Jalomín, pillo conocido y atorrante de profesión. 242/132). 3. Humilde, de poco valor o entidad (Una fiaca sumada a la economía de una rentita atorranta. 272/55). Atorrantear, vagar sin oficio, ociosamente y sin preocupación alguna por las normas de convivencia (Mis amigos se quedan pelados y no salen a atorrantear.650/76). Atorrantismo, condición del atorrante; acto y efecto de atorrantear. Atorranta, mujer que se entrega con facilidad, por vicio o por interés, pero que no es todavía una prostituta profesional. Corren también la aféresis rante y su forma vésrica terrán (Cuando vos eras terrán. 642) y su derivado rantería, atorrantismo; el apócope atorra, atorrante-a; el despectivo rantifuso, de baja condición -por cruce con esquifuso- (Era una paica papusa, retrechera y rantifusa. 614/cuadro 1°), y la variante terraja, atorrante-a (Cuna de guapos y cantores, de fiocas y malandrines, de terrajas ambulantes que recién van a punguear. 7/57). Directamente de atorrar proceden atorro, sueño, acto de dormir, y atorradero, dormitorio, lugar destinado a dormir.

B

BAILANTA. Tipo de baile popular que comenzó a desarrollarse en la provincia de Corrientes y se extendió luego al litoral y a las ciudades suburbanas de Buenos Aires, donde se danzan diversas especies musicales híbridas, tales como el chamamé correntino y la cumbia colombiana, todo con el nombre de música tropical. v. Cumbia villera. Bailantero, concurrente a las bailantas.

BAJAR LA CAÑA. Cobrar por algo un precio excesivo. 2. Poseer carnalmente a una mujer (Si no fuera tan nena le habría bajado la caña. 127/202). [Para interpretar este modismo conviene recordar la aguijada o picana que se baja sobre el buey para castigarlo, y también a la caña con que algunos cambalacheros bajaban las perchas con ropa de vestir destinadas a la venta]. Se dice también ñaquear, verbo formado sobre la forma vésrica de caña. Bajacañas, conquistador de mujeres (Era un busca, un bajacañas. 573/31).

BAJAR UN CAMBIO. Tranquilizarse.

BAJÓN. Sensación de hambre que sucede al empleo de la marihuana. 2. Estado semejante al que se produce después de haber fumado marihuana (Sin tu amor no le encuentro salida a este bajón. 749/48). Bajonear(se), sufrir los efectos de la marihuana. Bajoneado, el que ha quedado bajo los efectos del bajón (Los primeros quince días estuve muy bajoneado. 568/176).

BALA. Pene. 2. Dícese del homosexual pasivo. Es abreviación de la frase tragarse la bala. Admite el diminutivo balín. Corre la expresión morfón de bala, invertido, comilón.

BARDO. En la expresión al bardo, improvisadamente, sin plan previo (El hombre que se precie, no puede arriesgar al bardo. 243II/108). 2. Inútilmente (Es al bardo que vengas con macanas bonitas. 22/62). 3. Descuidadamente (Los que ahora andamos al bardo laburándola al descuido. 499/34). De la expresión ladronil trabajo de albarde, robo en el cual el ladrón va sin rumbo, sin conocimiento previo de lo que va a robar, y éste del port. albardar, hacer algo de prisa y descuidadamente. Bardo, alboroto, desorden, despelote, quilombo. Bardear, alborotar.

BARRA BRAVA. Grupo de individuos fanáticos de un equipo de fútbol que suelen actuar con violencia. Alterna con barrabrava. 2. Cada uno de dichos individuos. [Una y otra forma están registradas como argentinismos en el DRAE del 2001].

BEATLE. Cada uno de los miembros del conjunto musical The Beatles, aparecido en Liverpool (Gran Bretaña) a comienzos de la década de 1960 y difundido rápidamente en todo el mundo occidental (Esto es el colmo. Algún cabecita con pinta de beatle. 93/252).

BEATNIK. Prosélito del movimiento filosófico y artístico denominado beat generation, generación exhausta (Una destartalada mansión victoriana de cuatro pisos; del tipo de aquellas que en la década del 50 albergaron a los beatniks y luego a las comunidades hippies. 38/85). [El nombrado movimiento surgió en North Beach, San Francisco, EE.UU hacia 1950 y fueron sus principales voceros Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Gari Snider, William Burroughs, Laurence Ferlinghetti y otros. En 1965 en la ciudad balnearia de Villa Gesell, Moris y Pajarito formaron Los Beatniks, primer conjunto que grabó rock en castellano. Su primer simple incluye Rebelde y No finjas más].

BICICLETA. Inversión especulativa o serie de pagos realizados principalmente con fondos de terceros (El empresario no triunfaba en el mar sino en la tierra, entre los papeles. La bicicleta de pagarés y cheques mejor llevada, las sutiles artimañas aduaneras. 648/163). Cast. bicicleta, velocípedo de dos ruedas iguales. [La acepción financiera comenzó a circular en Buenos Aires a fines de la década de 1970]. Bicicletear, especular financieramente con fondos de terceros (Por la mañana, casi calmado, volverá a trabajar, a bicicletear. 91/17). Bicicletero, el que bicicletea. Pedalear -por alusión a la propulsión de la bicicleta-, bicicletear. Pedalero, bicicletero. En la expresión cortar la bicicleta, interrumpir una racha o un mal hábito.

BIRRA. Cerveza (Debe ser la birra, se le ocurrió. 15/57). Ital. birra.

BLOOPER. Error hilarante y grotesco. 2. Vídeo breve que muestra un hecho hilarante y grotesco. Es voz difundida en la década de 1990.

BOMBACHA FLOJA. Mujer que nunca rehusa una relación sexual (Bombacha floja es María Rosa, bombacha floja, como se goza. 749/110).

BONDI. Tranvía (Y como algo tenemos que croniquear, allá van nuestras impresiones de bondi, vulgo tranvía. 61/222). Del carioca bonde, tranvía. 2. Cualquier vehículo automotor de transporte colectivo urbano. [Término surgido cuando se fundó en Río de Janeiro la Companhia de Transportes Colectivos Jardím Botánico, ocasión en que la empresa, que era inglesa, emitió acciones -bonds- para formar el capital, y el pueblo, que no entendía el inglés, identificó a los tranvías con dichos bonds]. Tomarse el bondi, irse, retirarse.

BONUS TRACK. Track que un disco compacto incluye como adehala o yapa.

BOTÓN. Agente policial (Núñez. -Muy buen día, Angelina. -Muy buen día botón. 242/cuadro 3°; En el colegio fui botón y abanderado. 650/71). Del cast. botón, pieza pequeña que se coloca en el vestido para abrocharlo o como adorno. [Es acepción surgida durante la revolución de 1890, cuando los insurrectos disparaban sus armas desde los cantones, haciendo puntería sobre los botones de los uniformes policiales. Se dijo entonces tirar a los botones, de donde este sustantivo comenzó a nombrar a los vigilantes. 2. En el habla de los delincuentes delator. Botonear, delatar (Pasó que lo botonearon y lo sirvieron de entrada. 219/49).

C

CACA. Se aplica como adjetivo a la persona remilgada, sobre todo si pertenece a la clase alta (Nenes y viejos cacas. 34/109). Del cast. fam. caca, excremento humano. Caquero, petrimetre, joven vestido a la última moda, superficial y vano. [Adjetivo aparecido al comienzo de la década de 1960, en reemplazo de petitero, y luego desaparecido. El caquero llevaba el cabello peinado hacia atrás, usaba pantalones muy anchos de tipo oxford, saco muy largo de doble faldón suelto y mocasines].

CACEROLAZO. Protesta callejera en la que los manifestantes tañen cacerolas y otros utensillos. [El primero fue realizado en Chile, en 1973 contra el gobierno de Salvador M. Allende, debido al desabastecimiento de artículos de consumo que mantenía vacías a las ollas y a las cacerolas. El 20 de diciembre de 2001 una manifestación callejera de esas carácterísticas precipitó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa].

CAFÚA. Cárcel (La polka del espiante con dirección a la cafúa. 242/114; Te mandó a cafúa gritando. 706/86). Port. cafúa, antro, cueva, a través del brasileño cafua, habitación destinada en algunas escuelas a castigar a los alumnos.

CARAJO. Interjección de disgusto o de ira (No encuentro un carajo. 650/73). Del cast. carajo, pene. Corren expresiones tales como este carajo, este sujeto despreciable; me importa un carajo, me importa un carajo a la vela, no me importa; no entender un carajo, no entender nada. Es corriente la fórmula eufemística caracho (Y hasta de rabia caracho. 233/49). Carajear, insultar con expresiones groseras. Encarajinar, desordenar. Encarajinado, arduo, difícil (Un coche sport es siempre más encarajinado de arreglar. 617/43).

CARETA. Desfachatado (Es de los caretas el tipo más puro. 22/85). 2. Persona que por simulación de poderío económico frecuenta lugares caros. 3. Persona que gusta parecer más de lo que es. 4. Para los drogadictos, persona que no tiene adicción (Llegamos los pibes chorros, queremos las manos de todos arriba, porque el primero que se haga el ortiva, por pancho y careta le vamos a dar. 749/123). Caretear, simular lo que no se es; mostrarse en círculos y lugares que se estiman importantes. Caretón, aumentativo de careta.

CHABÓN. Chambón, torpe, poco hábil (Me alumbra de un modo tan lindo el solcito que un chabón diría que para mí arde. 239/40). Corre ahora más frecuentemente con el significado genérico de ‘sujeto, persona innominada’. Es forma vésrica de boncha que a su vez es forma vésrica de chambón. Enchabonar, entontecer, privar a uno del uso de sus facultades espirituales (Tu fueye me enchabona y reintegra paisajes de barro y devuelve cosas. 219/65).

CHAMUYAR. Conversar, hablar una o varias personas con otra u otras (Me vas a decir quién es ese que estaba con vos hace un rato chamuyando. 339). Del caló chamullar, conversar. Chamuyo, conversación (Para hacer girar la ortofónica de su chamuyo. 220/43; Y con chamuyo legal. 650/72); flirteo (Repartir un chamuyo que cuaja en casamiento de los sábados. 497/29). Chamuyeta, charlatán, formado sobre el modelo de charleta. v. esta voz.

COCA. Cocaína (Ella, presa de un vértigo de inmensidad, pedía más coca. 477/180).

CORRALITO. Artilugio financiero creado a fines de 2001 por el ministro de economía Domingo Felipe Cavallo, con el propósito de retener en los bancos los pesos y los dólares, conjurando así la corrida bancaria. Por alusión al corralito, pequeño recinto donde pueden jugar los niños que todavía no andan.

CORRALÓN. Nombre que el economista Roberto Alemann dio al corralito cuando este fue modificado por el gobierno del doctor Duhalde. 2. Sitio cerrado donde se guardan los carros (Toda sonriente se coloca en la puerta del corralón. 326/32). Corralonero, propio de los corralones o que se distingue por ellos (Barrio corralonero que en los tiempos idos salías de tus pagos a ensartar corazones. 22/11). [En el leng. gen. se llama corralón al establecimiento donde se venden materiales de construcción].

CUMBIA. Establecimiento donde se bailan diversas danzas, principalmente la cumbia. Cumbia villera. Especie musical popular nacida en los lugares de diversión considerados marginales, hacia el comienzo del tercer milenio. [La música es reiterativa y de inspiración tropical; la letra, expuesta con un vocabulario a veces soez se incluye en lo que suele llamarse protesta social]. Cumbiamba. Designación alternativa de la cumbia.Cumbero. Bailarín de cumbia. Cumbiambero, el que concurre asiduamente a los sitios donde se baila cumbia. Cumbia cabeza, lo mismo que cumbia villera. [Cfr. Tangueces y lunfardismos de la cumbia villera de José Gobello y Marcelo Héctor Oliveri, Corregidor, 2003].

volver al índice»
D

DEALER. Traficante de drogas ilícitas.

DISC-JOCKEY. Persona experta en música popular que selecciona los discos escuchados en bailes y otras reuniones semejantes. Ing. de los EE.UU -Disc, disco, lámina circular en la que están inscriptas las vibraciones de la voz o de otro sonido; jockey, maniobrar.

DROGA. Estupefaciente. Drogón, el que consume estupefacientes (Y pensar que por drogón te iba a perder. 749/97).

DUVET. Tipo de tela acolchada (Las camperas de duvet eran buenas. 65/40). Ing. dubetin, tela afelpada. Nombre comercial.

E

ECHAR. Aparece en modismos tales como echar al medio; no tener en cuenta a alguien en una distribución o un reparto; echar barraca, frustrarse una pretensión (del juego llamado pase inglés, en el que echa barraca quien pierde en la primera echada de dados); echar buena, medrar, mejorar de fortuna o de posición; echar culo, desistir, cesar en la ejecución de un intento (Alude al juego de la taba). Echar el resto, hacer un esfuerzo definitivo -del cast. echar el resto, hacer envite en el juego con todo el caudal que se tiene en la mesa-; echar pasto, considerar, prestar atención a alguien (Los tauras que le echaron pasto y escabiaron con él. 389/89); echar un cloro, orinar; echarse atrás, desistir.

ENCANAR. Arrestar, detener, poner en prisión (El punguista que es encanado -preso- estrila. 2). Del véneto incaenar, encadenar. Encanadero, cárcel o cualquier lugar de detención (Lo sabían en el encanadero. 177/94). Encane, acto y efecto de ser encanado (No eran caso pa un encane. 20/95). Cana, cárcel, prisión (Es como una entraña e’ madre la cana. 239/15); la policía, genéricamente (Pero a la misma cana ya la estufa. 20/13); agente policial (Ahí viene un cana. 423/23). Batir la cana, advertir acerca de la presencia de la policía; delatar. Dar la cana, sorprender, tomar a uno desprevenido. Mandar en cana, poner en evidencia el ilícto cometido por alguno. Morfarse una cana, cumplir una pena en prisión. Canero, el que purga un delito en prisión (Con la conocida tos envenenada que atrapa el canero. 22/30); relativo a la cárcel (Te prometo el verso más rante y canero. 567/47).

ENTREGAR EL MARRÓN. Acceder a requerimientos del coito anal.

ESCABIO. Vino o bebida alcohólica en general (Mirá curda, prepará el aposento con escabio, ragutín y tutti cuanti. 323/13). Ital jergal, scabi, vino. Escabiar, beber vino o bebidas alcohólicas (No escabio hoy. Muchas gracias. 268/429). Escabiado, y su regresión escabio, ebrio. Escabiador, el que gusta de beber.

ESCRACHO. Fotografía de una persona, principalmente de su rostro. 2. Cara, rostro, dicho por lo general despectivamente (Como gamuza te viá poner el escracho. 323/7). 3. Muchacha fea y desagradable (Ya sé que le andás arrastrando el ala a ese escracho. 268/282). 4. Estafa que solía perpetrarse mediante un extracto de lotería adulterado (Se llama escracho, la estafa que se comete presentando a un otario un billete de lotería y un extracto en el que aquel aparece premiado. 2). Tal vez del argótico escrache, pasaporte, papel. Escrachar, fotografiar (Diga: ¿Lo van a escrachar? ¡Ah, Luciano Vargas, al fin pasaste a la historia. 61/25), poner de manifiesto (Para escracharlo en el libraco mal parido. 650/72). Escrachador, fotógrafo. Escrachería, taller fotográfico.

ESTAÑO. Mostrador de un despacho de bebidas (La embroco por las noches junto al pie del estaño. 210/35). Porque solía estar dicho mostrador recubierto de estaño. Estañero, frecuentador de despacho de bebidas; corrido, experimentado. Tener estaño, ser corrido, tener experiencia.

F

FACHERO. El que se muestra alardeando buena presencia o buena posición económica. Cast. facha, aspecto, figura. [Corresponde al muy anterior diquero].

FALOPA. Alcaloide, droga estimulante (Parece que un director de teatro gastaba bastante en pichicata -en Francia, neige; en Buenos Aires, falopa-. 120/41; Falopas duras en tipos blandos. 650/86). 2. Cosa de calidad inferior a la que representa (Falso: falopa. Culto: sabiola. Esparo: ropa. Chiva: barbiola. 79/81). 3. Desorden, alteración del concierto propio de una cosa (Pero se armó la falopa con ese medio encopao. 337/47). Falopear(se), consumir estupefacientes. Falopero, drogadicto.

FASHION. Dícese del que hace ostentación de estar a la moda.

FETÉN. Excelente, óptimo (Carne fetén y minga de berreta. 373/40). Se da la duplicación fetén fetén (Gonzalo es un nombre fetén fetén, de macho, gallego pero de macho. 58/112). Del caló de fetén, de lo mejor. [Mucho más modernamente se dice jamón del medio].

FIDEO. Broma, burla (Era y es un gran profesional del fideo. 61/130). Agarrar o catar para el fideo, hacer de uno motivo de burla o diversión (En el derpa lo agarran p’al fideo. 173/70). Tirar el fideo, practicar la fellatio.

FUMAR. Despojar a uno, quitarle con habilidad todo cuanto posee (Pero ese vivo de Gaslini, él debía saber que te estaba fumando. 416/33). Del cast. fumarse, gastarse una cosa por completo. 2. Fumanchar, fumar marihuana (Bailen cumbia cumbiamberos que llegó el fumanchero, fumanchando de la cabeza empinando una cerveza nos pinta el indio fumanchero, estamos hechos unos pistoleros, el fumanchero canta una cumbia, soy fumanchero y canto una cumbia. 749/87). Fumo, acto y efecto de fumar marihuana. Fumanchero, dícese de quien fuma cigarrillos de marihuana.

G

GARRÓN. En la expresión de garrón, gratuitamente (Que se apela reportér pa colarse de garrón. 546). Del germanesco gorrón, el que come, vive y se divierte a costa ajena. Por cruce con el cast. garrón, extremo de la pata por donde se cuelgan las reses del matadero. 2. En el habla del proxenetismo, favor gratuito que una prostituta dispensa a quien, sin ser su bacán o cafisho, le resulta grato. 3. El que sin ser bacán o cafisho de una prostituta, recibe de ella favores gratuitos (Con ella se hace el día, aunque me parece que el del taxi es garrón, o le tira el carro. 100/200). 4. Favor que el galán codiciado otorga a una mujer (Por ser ardientes y locuelas se rechalaban del todo con El Pibe y hasta de rodillas le pedían un garrón. 177/104). 5. En el habla de la delincuencia, prisión que se sufre sin motivo (Masticó el garrón. 650/72). Admite la forma vésrica ronga (Más jovata que el vivir de ronga. 173/51). Garronear, obtener algo gratuitamente (La fiera garronea permisos de importación. 122/37). Garronero, gorrón, el que tiene por hábito divertirse a costa ajena (Se llama garronero en nuestra ciudad a todo sujeto que sin distinción de credo político, religioso, filosófico, procede de asalto en los negocios que se relacionan con su estómago o con su comodidad. 220/100). Garroneti, tipo de gorrón o garronero.

GAY. Centavo (Un gay es la unidad monetaria del sistema de juego de los canillitas. 501, 12 de dic. de 1913).

GAY. Varón homosexual, del ing. de los EE. UU, gay, en el que significa lo mismo. Es voz difundida en la década de 1970.

GOMA. Trozo de manguera, tubo de goma, con que algunos policías castigan a los detenidos (¡Oh! Si hablaran los míseros cautivos que en sepulcrales calabozos matas y con tu ley -la goma- entierras vivos cuando en horas de vicios te arrebatas. 716/24). 2. Cierto líquido de sabor dulce con el que solíase mezclar el ajenjo y otras bebidas alcohólicas (Se bebía una taza grande de agua caliente con goma por la mañana. 650/158). 3. Pecho, mama de la mujer (Aunque te arregles las gomas, nena. 650/79). Tirar la goma, practicar la fellatio.

H

HACER. Robar (¿Y ande están los 30 mangos que le hice al ruso? 323/7). 2. Copular el macho. Es traducción del ital. jergal fare, que significa una y otra cosa. Construído con la proposición a significa concernir (Todo lo que hace a la calidad de vida de la nación. 455/24). Hacer bandera, hacer aspavientos. Hacer biógrafo, simular algo ostentosamente. Hacer bolsa, aniquilar algo o a alguien real o figuradamente. Hacer bosta, arruinar, destrozar. Hacer cáscara, hacer aspavientos. Hacer el bocho, engatusar. Hacer(se) el bocho, entregarse a fantasías eróticas. Hacer(se) humo, desaparecer. Hacer(se) la rata, no asistir a clase. Hacer el tren, favorecer los actos o las intenciones de alguien. Hacer escombro, hacer aspavientos. Hacer facha, exhibirse ostentosamente. Hacer la cola, copular contra natura (Como premio te voy a hacer la colita. 573/140). Hacer los bajos, galantear. Hacer olas, hacer aspavientos; llamar indiscretamente la atención sobre alguien o algo. Hacer pelota, aniquilar a alguien o algo real o figuradamente. Hacer pomada, aniquilar a alguien o algo real o figuradamente. Hacer ropa, desempeñarse como esparo o ayudante del punguista. Hacer rostro, defraudar un ladrón a sus compañeros en el reparto del botín, rostrear. Hacer un hijo macho, crear a alguien una situación de riesgo. Hacer un sucio, cometer un acto de deslealtad.

volver al índice»

I

ISA. ¡Ea! ¡Vamos! ¡Cuidado! (¡Isa! La casimba le hizo de culata. 79/45). Puede ser forma vésrica del adverbio cast. sí o provenir del genovés isa, ánimo. ¡Fuerza! ¡Vamos! Alterna con isolina e isolaina, por juegos paronomásticos.

ISPA. Forma vésrica de país.

ITE. Vete -flexión del verbo ir- (Ite sin miedo ahora. 461/112).

J

JAILAIFE. Petimetre, pisaverde (No fui jamás jailaife que en el Armenonille a bufonazo limpio, anduve con los mozos. 497/50). De la expresión ing. high life, alta sociedad, muy frecuente en Buenos Aires durante las últimas décadas del siglo XIX (La gente del high life tiene sus preocupaciones, como el patán las suyas. 287/393). Alterna con jai, jaife, jailafe, jailai, jailefe, jaileife y jay. Enjailefar(se), emperejilarse, emperifollarse (Pa’ enjailefarse el corazón y el alma. 239/41).

JETA. Cara, rostro (Como para que se le cayera la cara, la jeta de vergüenza. 311/263). Es el cast jeta, boca saliente por su configuración por tener los labios abultados, y extensivamente cara. De jeta, gratuitamente. Jetear, hacer el gorrón, obtener algo gratuitamente (Víctor Noriega recorre todos los grupos, jeteando mates a derecha e izquierda. 18/111). Jetón, gorrón; fotógrafo. Jetonear, fotografiar.

JODER. Perjudicar, causar daño o perjuicio (Sos como esa cifra tan respondedora pero que algún juego tendrá que joderme. 22/45). 2. Fastidiar, molestar (¡Qué ganas de joder a una pobre loca! -interviene un aguafiesta, mientras ella desaparece en la noche. 201/36). 3. Chancear, usar de bromas (Si no los hago reir, no saben reírse. Si no jodo, no se divierte. En cuanto decaigo ya se muere. 468/96). Del arcaísmo cast. hoder, y éste del latino futuere, practicar el coito. Joda, incoveniente; broma, chanza. Tomar en joda o tomar para la joda, echar a broma (La simple afición a tomarse al prójimo en joda. 33/111). Jodido, enfermo, quebrantado de salud; arruinado, empobrecido; dañino, perverso; fastidioso, molesto; arduo, difícil. Jodón, amigo de usar bromas. La joda, todo lo relativo a la homosexualidad masculina y, en general, a cuanto margina la moral.

K

KELPER. Habitante o nativo de las islas Malvinas. 2. Ciudadano de segunda categoría.

KILO, UN. Muy bien, óptimamente (Este mozo Torino, que está dibujando un kilo. 243II/11). 2. Mucho, gran cantidad (Vivir cuesta un kilo. ¡Y menos mal, si no tenés purretes! 549/38). Es idiomatismo surgido en la década de 1950, del que se halla un antecedente en 1916 (Porque el dador, no manya ni cuarto kilo. 20/60).

L

LABURAR. Alterna con las formas menos usuales laborar y lavorar. Trabajar, ocuparse en cualquier ejercicio, obra o ministerio (Que laburen los giles. 12/130). 2. Simular un estado, ocupación, oficio o profesión -se construye con la preposición de- (El hombre sigue con el pañuelo laburándola de sudoroso. 272/108). 3. Procurar, hacer diligencias o esfuerzos para conseguir lo que fuere -se construye pronominalmente- (Sé lo que significa laburarse un ascenso. 81/59). 4. Conquistar el favor o la voluntad de alguien (¡Yo no sé por qué son así las mujeres!…si un piedrún cualquiera las labura con parolas llenas de poesía…, se le entregan al primer chamuyo. 471/205). 5. Robar (Desí: no embrocá que aura la laburo con curda. 16/11). Del ital. lavorare, con interferencia genovesa. Laburo, laboro y lavoro, trabajo, acto y efecto de trabajar (Buscan al inventor del laburo, para romperle el alma. 201/77). 6. Robo, acto y efecto de robar (Lo ensuciaron en un laburo y lo ensartaron. 20/20). 7. Engatusamiento, acción de captar la voluntad de uno con engaños y halagos (Hoy cualquier otario manya los trabajos del laboro. 20/94). 8. Operación, ejecusión de una cosa (Un amigo, pa amargarme nomás, me sopló el laburo de espiante, cuando ya le había tomao olor al apronte. 389/48). Laborante, laburante, lavorante, trabajador. Laburador, dícese de quien trabaja con dedicación y entusiasmo.

LA DEL MONO. Masturbación masculina.

LUNFARDO. Ladrón (De ahí que haya lunfardo que se dedica exclusivamente a los pungas. 1). 2. Jerga del ladrón porteño (En el lunfardo [palabra que designa al mismo tiempo a la jerga y los que se valen de ella] de los ladrones bonaerenses, se nota muchas locuciones cuyo empleo a todas luces revela la necesidad de recurrir en ciertos casos a una jeringoza especial. 580/66). 3. Lenguaje que emplea en Buenos Aires la gente de mal vivir (El traía las primeras ráfagas del remoto país, con su tango misterioso y su lunfardo depravado y soez. 419/188). 4. Lenguaje popular de Buenos Aires y sus aledaños (El lunfardo es la lengua orillera del Gran Buenos Aires, usada no ya sólo por los ladrones, como lo fue en su origen, sino también por la gente de mal vivir, de cuyo vocabulario han pasado a la lengua común del pueblo, buen número de palabras cuyo sentido especial se ha adecuado en boca de éste para otros usos. 590/27). 5. Repertorio de términos que el pueblo de Buenos Aires tomó de entre los que a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, trajo la inmigración, e incorporó en su propio lenguaje, con intención festiva, cambiándole a veces la forma y el significado (El lunfardo no fue, en su origen, un lenguaje secreto, sino una forma lúdica o festiva del habla popular de Buenos Aires. 600/14). [Amaro Villanueva ha propuesto el término ital lombardo, natural de lombardía. Cfr. el romanesco lombardo, ladrón, y el argótico lombard, usurero]. Es frecuente el apócope lunfa, que admite el diminutivo lunfita, ladronzuelo. Lunfardaje, pluralidad de los lunfardos o ladrones (Respetado entre todo el lunfardaje. 177/25). Lunfardía, habla lunfarda (Desde la ya reconocida lunfardía -jerga absurda e incomprensible, carente de gracia y de expresividad. 631/61). Lunfardesco, relativo al habla lunfarda.

M

MALANDRA. Delincuente (Bueno nada más que para ser usado por un malandra. 275/37; Así lo llamaban los viejos malandras. 650/72). Formado sobre el cast. malandrín, en la suposición de que éste es diminutivo. Festivamente se dice malandraca.

MANÚ. Tonto (Que te van a empardar esos manuses que no te llegan a los camambuses. 347/37; Chispeo a los manuses que parlan de la cheno, con parolas rodadas sobre un remoto estaño. 632). Caló, manú, hombre, persona del sexo masculino.

MARÍA JUANA. Marihuana.

MINA. Mujer (Es la mina -mujer- de un lunfardo que en combinación con su bacán -hombre- se finge enferma. 1). Ital jergal mina, mujer. Admite el afectivo minusa. Mino, pederasta pasivo (En el intercambio homosexual entre buitres y antropófagos, minos y tragadores de sable. 177/166). 2. Hombre, persona del sexo masculino, desde el punto de vista de la mujer (Si puedo lo levanto, cuántos tendrá este mino, veinte, veintidós, con tal que no sea puto. 30/287). Ministro, por juego paronomástico, pederasta pasivo (Che, garabito ¿qué te gusta ser más? ¿ministro o antropófago? 177/23). Minón, mujer muy hermosa (Panchita me calienta, es un minón, que querés que te diga. 63/392). [Mina fue en un comienzo designación de la mujer de la vida airada. Hoy ha perdido ya toda connotación peyorativa].

MOVIDA. Sucesión de eventos afines espontánea o previamente concertada.

N
NAESQUI. Forma vésrica del cast. esquina, ángulo saliente que resulta del encuentro de las paredes (La naesqui es un desvelo polenta y empavona el chumbo del recuerdo. 347/15).

NAIFA. Mujer (Sólo se le conocían dos mezquinas pasiones en su vida: una las naifas. 81/64). Probablemente se trata de la forma vésrica de fémina.

NÍQUEL. Moneda de cinco, diez y veinte centavos de moneda nacional (Si fuese tan bueno que me diese unos níqueles. 431/42). Corre el vulgar nicle (Estamos esperando unos nicles. 194/Escena 1°).

NUEVA OLA. Estilo de vida caracterizado por la informalidad y la desaprensión. Música de la nueva ola, cierto tipo de música destinado al consumo popular que se apartó de los moldes conocidos y comenzó a difundirse a comienzo de la década de 1960 (¿Te acuerdas que entonces era la nueva ola?. 650/41). Nuevaolero, persona que pertenece a la nueva ola. [Son términos derivados, por traducción del fr. nouvelle vague, denominación de una nueva generación de cinematografistas franceses surgida en la década de 1950.

Ñ
ÑATO. Chato, de nariz corta y aplastada. 2. Chato, hecho sin relieve o con menos elevación que la que suelen tener las cosas de su misma especie (No falta en su pantalón la browning ñata y oscura. 199/99). Ñata, nariz (La ñata contra el vidrio en un azul de frío. 742). Ñato, ñata, sujeto, persona cuyo nombre no se quiere declarar (Vos, José María, hablá a las ñatas esas para que no se costeen hasta aquí. 416/78). Del cast. prognatismo, calidad de la persona que tiene salientes las mandíbulas [prognatismo suele pronunicarse proniatismo (Era un individuo estrafalario de simiesco proniatismo. 32/51)].

ÑOQUI. Tipo de pastas con papa y harina. Ital gnocchi, plural de gnocco, albondiguillas de papa y harina. 2. Puñetazo (No había llegado a darle un ñoqui a pesar de tener la mano levantada contra ella. 275/179). 3. Persona que es nombrada en un cargo y cobra un sueldo por un trabajo que no realiza (En personal que no trabaja, en ñoquis y otras yerbas. 455/24). [En algunas ocasiones su sueldo es usufructuado por otros. Se les dice ñoquis porque suelen presentarse a cobrar el día 29 de cada mes y por alusión a la tradición de comer ñoquis los días 29].

O
OCHO CUARENTA. Proxeneta, canfinflero, cafisho, caralisa, fiolo.

ORTO. Ano, orificio del conducto digestivo, por el cual se expele el excremento. 2. Culo, parte posterior o asentaderas. Probablemente del cast. hortelano que, por juego paronomástico, nombró al ano y luego se abrevió en orto (Dar por el orto, zoodomizar. 4/88).

P
PAJA. Masturbación (La paja, por ejemplo, yo sé que a todos les da bronca que yo me declare pajero, les gustaría un poco de decoro. 108/206). Caló pajabar, tocar obscenamente. Pajear, masturbar.Pajero, masturbador (Ya me parecía que era un pajero de mierda. 216/89). Pajería, cosa baladí. Hacer la paja, masturbar. Puede construirse pronominalmente (Es malo para la salud hacerse mucho la paja. 178/13).

PÁLIDA. Efecto desagradable que producen algunas drogas, acompañados de palidez. 2. Depresión del ánimo (Me lo confesó, vergonzosamente, anteanoche en una de sus acostumbradas pálidas. 91/116). 2. Carencia de recursos económicos. 3. Racha adversa de la fortuna.

PAN COMIDO. Cosa muy fácil de lograr que puede darse anticipadamente por cumplida con felicidad. [Es título de un tango de Enrique Dizeo, con música de Ismael Gómez, grabado por Carlos Gardel en el año 1927].

PASILLO. Callejuela interna de una villa miseria.

PATACÓN. Peso, unidad monetaria («…treinta mil patacones en el Banco de la Provincia. 169/327). 2. Tranco, paso largo (sobre todo en la expresión a patacón por cuadra, caminando (Hay una sola filosofía: la del silencio…a patacón por cuadra. 61/66). Del cast. patacón, moneda de plata de una onza. La segunda acepción representa un cruce con el cast., pata y pierna de los animales.

PATOVICA. Individuo de cuerpo atlético (Un tipo, como de cuarenta años, con cuerpo de pato vica, rubio, la piel tostada. 58/104). 2. Empleado que vigila y cuida el orden en las discotecas y lugares afines. Inicialmente se llamó así a ciertos jóvenes que lucían en las playas sus cuerpos atléticos, porque su manera de desplazarse recordaba la de los patos y se asociaba a la de los patos de consumo de marca Vica.

PENDEJO. Púber (Enrique Amorím era, hasta los cuarenta y siete o cuarenta y ocho años /…/ un muchacho. Más todavía, como solía yo decirle, un pendejo. 380/297). Del cast. pendejo, pelo que nace en el pubis y en las ingles. Pendejada, chiquillada (La pendejada de que todo es igual. 650/86).

POGO. Baile violento y espontáneo al que se entregan los asistentes a los conciertos de grupos punk y de rock (Humedad de un pogo colonial. 650/77).

PORRO. Puerro, planta herbácea, con cebolla alargada y sencilla. Ital porro, puerro. 2. En el habla de los drogadictos, el cigarrillo de marihuana.

Q
QUECO. Prsotíbulo (Vos, shofica, trompa ‘ e quecos, en Garay, Pasco y Rincón. 7/25; El tosta la colocó en el queco de Ciudadela. 216/68). De origen incierto.

QUÍA. Sujeto, persona innominada (Ortivaba el gomía, dequera el quía. 337/118). Es vesre de aquí, entendido aquí estoy yo, soy yo.

R
RÁCULO. Dícese de cierto gallo que nace sin cola (Varoncito mimado de familia de mujeres. Ráculo y paliducho. 228/24). [«Primero muertos que ráculos», dijeron los soldados del regimiento 1 de Patricios cuando el general Manuel Belgrano ordenó que les cortaran las trenzas].

RAGÚ. Apetito, gazuza, hambre (Arisqueando el ragú de cada día, trabajó como burro siendo joven. 239/28). Del fr. ragout, alimentos agradables que excitan el apetito. Ragunear, tener hambre; comer. Ragunero, hambriento; comilón. 2. Mujer delincuente que opera a modo de cebo, excitando los deseos del incauto a quien extorsiona (El ragout, cebo o joya, suele hacerse seguir por el neófito o candidato touché. 383/32).

RAVIOL. Sobrecito que contiene cocaína (Y te invito al escolazo, a tocarte de un pinchazo. Un pelpa o raviol tupido y darte el nariguetazo. 337/57). Alude al raviol -ital. ravioli-, trozo de masa con relleno, que se sirve con salsa o manteca.

REALITY SHOW. Entretenimiento para la televisión cuyos intérpretes son personas que compiten durante determinado tiempo y van siendo sucesivamente eliminadas si no sortean diversas pruebas.

ROCK NACIONAL. Denominación que se da habitualmente al rock producido en la Argentina, por artistas argentinos sobre los modelos del rock and roll. [Data de 1965, cuando Moris graba Rebelde junto a su grupo Los Beatniks. Con mayor precisión se lo llama rock argentino. Cfr. Tangueces y Lunfardismos del Rock Argentino de José Gobello y Marcelo Héctor Oliveri, Corregidor, Buenos Aires 2001]

ROSARIGASINO. Gerigonza difundida por el actor Alberto Olmedo que consiste en intercalar la partícula gaso en los términos de la lengua general; v.gr. Albergaseto Olmegasedo (Alberto Olmedo), Rosarigasino (Rosarino), Pajarigasito (Pajarito). [El gaso es el argot que nace en Villa Devoto en la década del 50 y se practicó en Rosario].

S
SACADO. Dícese de quien tiene las facultades alteradas por la droga (Macaya está muy sacado. 650/74).

ESPONSOR. Auspiciante, patrocinador. Vocablo ing. Ha dado sponsorear, auspiciar, patrocinar a alguien.
T
TANGO. Danza popular del Río de la Plata, aparecida hacia la sexta década del siglo XIX, definida en compás de 2×4 hasta la segunda década del siglo XX y de 4×8 más adelante. 2. Canción popular del Río de la Plata surgida a fines del siglo XIX cuando se escribieron letrillas para ser cantadas con música de tango, y se definió en la segunda década del siglo XX cuando Pascual Contursi comenzó a escribir las suyas. Del afronegrismo tango, lugar de baile. [También se llamó tango, en un comienzo, en diversas partes de América, a las reuniones en que los negros bailaban al son de sus tambores. En la forma actual, baile de pareja enlazada, el tango aparece en la década de 1860, como un producto de la promiscuidad del orillero y la gente de color. El proceso de formación y transformación espontáneas se prolongó hasta la década de 1890, cuando los músicos profesionales comenzaron a afinar y enriquecer las características de la nueva danza. Hacia fines del siglo XIX se produjo, sin embargo, una nueva transformación, con la incorporación del bandoneón a los instrumentos musicales destinados a acompañar el baile, que eran la guitarra, la mandolina, la flauta, el clarinete, el violín y, algo posteriormente, el piano. Ello ocurrió cuando el tango, hasta entonces fuertemente influído por la milonga y la habanera, comenzó a asimilar también la influencia de la inmigración italiana. En lo que atañe al tango como canción, debe señalarse que si bien los primitivos tangos tuvieron letrillas improvisadas o compuestas más o menos improvisadamente por autores que, como Ángel G. Villoldo, no atribuían importancia alguna a su labor poética, el nacimiento del llamado tango-canción debe fijarse hacia 1915, cuando Pascual Contursi comenzó a cantar, en Montevideo, sus propias letras, compuestas sobre músicas ya divulgadas. Acerca del orígen de la palabra tango se han aventurado muchas hipótesis. No sería improbable, sin embargo, que se tratara del término portugués tango -primera persona del presente de indicativo de tanjer-, llegado a América a través de la lengua de Sáo Thomé, criollo de base portuguesa hablado durante el siglo XVI en Sáo Tomé, golfo de Guinea]. En la década de 1950 Astor Piazzolla llamó Nuevo Tango a la música que comenzó a escribir entonces. Tangar, tanguear, bailar el tango. Tanguero, relativo al tango, amante del tango. Tanguística, disciplina que tiene por objeto el conocimiento del tango. Tanguista, compositor de tangos, músico de tangos. Tanguería, club nocturno donde se consumen bebidas y se escuchan tangos (Los nuevos clubes nocturnos que los reemplazaron en la década del 60, más chicos, estaban menos destinados a bailar que a escuchar música, ya se tratara de jazz, folklore o tango. Los que favorecían el tango, fueron muy prontos denominados tanguerías. 385/148).

TUMBA. Trozo de carne hervida en agua. 2. Comida de las cárceles, de los cuarteles y de los hospitales (Sin sueldo y sin uniforme lo paga uno aunque sucumba, confórmese con la tumba. 9II/46). 3. Cárcel. Tumbero, soldado que en los días de licencia no sale, para ahorrar en comida, aprovechando la del cuartel; detenido que debe comer la comida de la cárcel porque carece de quien le lleve otra. 2. Convicto que padece prisión (Tumbero soy yo. 659/123).

U
UFA. Interjección que denota cansancio, fastidio o sofocación. Es variante de la interjección cast. ¡uf!

UNDERGROUND. Dícese de lo que es marginal. 2. Dícese también de lo que está afuera del circuito comercial. Es palabra ing.

V
VESRE. Cierto modo de hablar peculiar del porteño que consiste en invertir el orden de las sílabas en algunas palabras (La práctica del lenguaje al verre fue acogida como quien hace una gracia. 168/22). Es inversión silábica del cast. revés, invertido el orden regular. Vésrico, relativo al vesre. [El vesre parece ser modalidad coloquial delictiva. Suele llegarse a la transformación vésrica de un término por medio de los siguientes procedimientos:

1) Transposición sucesiva de las sílabas desde atrás hacia adelante. v.gr. colo (loco), choma (macho), dorima (marido).

2) Transposición sucesiva de las sílabas desde atrás hacia adelante, con traslado del acento que convierte a las palabras agudas en graves y a las graves en agudas. v.gr. camba (bacán), chacán (cancha), tapún (punta), tombo (botón).

3) Transposición de las sílabas finales de palabra, en tanto permanece estable la inicial. v.gr. ajoba (abajo), congomi (conmigo).

4) Transposición de la última sílaba, que toma posición inicial, en tanto las demás permanecen estables: jotraba (trabajo), tacuaren (cuarenta)

5) Transposición sucesiva de las sílabas desde atrás hacia adelante, con cambio vocálico al final. v.gr. telangive (vigilante) y no telangivi.

6) Transposición directa y sucesiva de las sílabas desde atrás hacia adelante, con pérdida de consonante. v.gr. ortiba (batidor) y no dortiba.

7) Transposición sucesiva de las sílabas desde atrás hacia adelante, con epéntesis y cambio de vocal final. v.gr. colimba (milico) y no colimi.

8) Transposición con ruptura de diptongo y aumento de sílabas. v.gr. jaevi (vieja), alterna con javie; taerpu (puerta), alterna con tapuer, teermu (muerte) y no temuer.

9) Transposición consíncopa. v.gr. yolipar (apoliyar), yompa (pabeyón), alterna con beyón.

10) Transposición con acople. v.gr. tegenaite (gente), alterna con tegen.

11) Anagrama (mutación del orden de las letras) v.gr. celman (almacén), codemi (médico), sempio (pensión), viorsi (servicio), yoruga (uruguayo), yoyega (gallego).

12) En el caso de verbos, transposición con agregado de terminación verbal, eventualmente con pérdida de consonante y en algunos casos con cambio de conjugación. v.gr. garpar (pagar) y no garpa, jerquear (coger) y no jerco, namicar (caminar) y no narmica.

13) Derivación. v.gr. bramaje (hembraje), de brame, forma vésrica de hembra, chagarear (garchar), de chagar, forma vésrica de garcha, ortibar (batir), de ortiba, forma vésrica de batidor.

14) Pluralización de la forma vésrica singular. v.gr. viongas (gaviones), y no nesvioga.

15) Aumentativo o diminutivo de la forma vésrica del positivo. v.gr. chomazo (machazo), formado sobre choma, chomita (machito), formado sobre choma, tegobito (bigote), formado sobre tegobi.

W
WALK-MAN. Aparato que se aplica sobre los oídos para escuchar los sonidos recogidos en un radioreceptor o en una cinta magnetofónica (Algunos corrían sin armas o con equipos de audio walk-man. 650/181). Es voz ing.
WWW. Servicio de Internet creado en Suiza, que permite la publicación de información y su consulta desde una PC. Del ing. world wide web, red de extensión mundial.

volver al índice»
X
XENEISE. v. Zeneize.

Y
YIRAR. Callejear, andar vagando de calle en calle (Como hombre que la ha yirao de un cotén a otro cotén. 44/9). 2. Callejear la buscona en procura de clientes (Recuerdo la primera vez que levanté una mujer. La encontré yirando por la calle Alsina y la llevé al hotel. 442/223). Yiro, tránsito que se obligaba a hacer a los ladrones por las comisarías, donde se los retenía un cierto tiempo para que los agentes los conocieran (Si me sale bien el tiro y sobresee el magistrao creo seré jubilao de circular en el yiro. 20/52); tránsito que la policía obliga a hacer a un detenido por distintas dependencias policiales para sustraerlo a los jueces; caminata de la buscona (Anoche ordenó que le llevaran a su despacho a unas veinte mujeres de las que hacen el ghiro callejero. 61/64); prostitución callejera (Yo la saqué del yiro y la puse en una casita de Maza y Rondeau. 216/68), tránsito en general (Sí, el cantor Tito Gómez murió esta tarde… Que hagan otros el yiro por broadcasting, bailes o colmados. 416/78). Por cruce con el genovés girante, buscona, dio yiranta y yirona, buscona, que alterna con el apócope yira y con la regresión yiro. Yiraje, tránsito (Pues en su yiraje, lungo de avería, sacó la confianza que mina que hubiera seguido sus cortes le respondería. 22/38).

YUSTA. Policía, cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos (La atrevida parada que tan sin temor se permitía hacerle a la yusta al venir a provocarla dentro de sus mismos dominios. 177/44). Corre también con mucha frecuencia la forma yuta (Hoy la yuta está a la carga con miquetas y trompadas. 20/95). Del ital. jergal giusta, policía.

Z
ZAPPING. Cambio de canal televisivo por medio del control remoto. 2. Serie de cambios continuos . (¿Cómo será el porteño? Nadie puede saberlo. Pero me lo imagino ansioso, inestable e indefinido como el zapping. 552/146).

7 respuestas

  1. Salut Monsieur Martignoni!

    Nada más nos interesa a Los Creadores de Definiciencia Popular, conocer las fuentes de donde emanan tan bellas definiciencias lunfardas.
    Lo nuestro no son las palabras, sino las frases, pero veo que somos del mismo palo.
    Con todo esto, le pedimos permiso para ‘linkear’ su blog en el nuestro, agradeciendo remita su respuesta al correo electrónico provisto.
    Encantados, los mayores de los placeres (no confundir con los menores de los Garcías, que son otra familia)

    Salut, nuevamente y Felicitaciones por el blog!

  2. Oooops!
    Acabamos de notar que hay un vínculo ‘fuentes’ debajo del título del post.
    Pedimos disculpas.
    Sigue en pie la solicitud de permiso para linkear su blog.

    Salut!

  3. disculpas aceptadas me sentiria muy orgulloso de que linkearan mi blog
    un abrazo Claudio

  4. quiero decirle aclaudio que soy vecina de el y estoy muy contenta con su portal, no tenia esas virtudes de mi vecinito, me gustaria poder conversar con el personalmente , estoy del otro lado del muro
    un beso y espero verte
    cari

  5. perdoname Carina pero no me ubico quien sos ?
    Vecina de mi depto?
    Un abrazo Claudio

  6. hola claudio como me gustaria saber de donde como nos podemos comunicar ya que de los martignoni son mis hijos y sobrinas

  7. jajaja buena pagina!!!!!!!!!!!!!!!!!!! T_T

Deja un comentario